GUIA PARA LA DETECCIÓN E INTERVENCIÓN EN ABUSO SEXUAL INFANTIL

Formación, prevención y acompañamiento en la detección
del abuso sexual infantil.

Tras más de 25 años de experiencia acompañando a víctimas, familias y profesionales, José Ramón Elizondo y Rosa Lizárraga, psicólogos y psicoterapeutas de Agintzari SCIS, presentan una obra imprescindible para quienes buscan actuar con sensibilidad, criterio y rigor frente al abuso sexual infantil.

El libro ofrece una mirada integral sobre el abuso sexual infantil, abordando tanto los aspectos conceptuales como las herramientas prácticas necesarias para intervenir adecuadamente.

Contenido del libro

A lo largo de sus nueve capítulos, los autores profundizan en los diferentes momentos del proceso: desde cómo identificar las señales de alerta hasta cómo acompañar a las víctimas y a su entorno con profesionalidad y empatía.

1. Contextualización. Panorama general y marco social del abuso sexual infantil.
2. Conceptualización. Definiciones, tipos de abuso y dinámicas relacionales.
3. Detección. Señales, indicadores y pautas para identificar sospechas.
4. Evaluación. Herramientas y criterios para analizar los casos.
5. Intervención. Cómo actuar ante una revelación o situación confirmada.
6. Consecuencias. Efectos psicológicos, emocionales y sociales del abuso.
7. Tratamiento. Estrategias terapéuticas y acompañamiento clínico.
8. Prevención. Pautas de actuación para familias, docentes e instituciones.
9. Nuevas realidades. Sexualidad, menores e internet.

Incluye además dos anexos prácticos:

  • Ficha de notificación en caso de revelación de ASI.

  • Manual de uso de la herramienta de screening en casos de sospecha de abuso sexual infantil o adolescente.

Autores

jose-ramon-elizondo

José Ramón Elizondo

Es Psicólogo Clínico | Psicoterapeuta. Especialista en atención a víctimas menores de abuso sexual, con más de 25 años de experiencia en el ámbito público.

Desarrolla su labor profesional en Agintzari como Responsable del equipo especializado de la Diputación Foral de Bizkaia, ofreciendo acompañamiento terapéutico e intervención directa en situaciones de abuso sexual infantil (ASI).

rosa-lizarraga

Rosa Lizárraga

Es Psicóloga General Sanitaria | Psicoterapeuta Infanto-Juvenil. Especialista en atención a víctimas menores de abuso sexual, con más de 20 años de experiencia en el ámbito público.

Desarrolla su labor profesional en Agintzari, en el equipo especializado de la Diputación Foral de Bizkaia, ofreciendo acompañamiento terapéutico e intervención directa en situaciones de abuso sexual infantil (ASI).

Formación en detección, intervención y educación sexual infantil

Desde BoganFor, área de formación del Grupo Bogan,  del que forma parte Agintzari, ofrecemos herramientas y conocimiento para prevenir, detectar y abordar el abuso sexual infantil desde una perspectiva profesional y comprometida.

Descubre nuestros cursos y programas formativos orientados a la protección y el
bienestar de la infancia.

Sobre Agintzari

El proyecto de este libro ha sido facilitado por Agintzari, sociedad cooperativa de iniciativa social (S.C.I.S.) que forma parte del grupo Bogan.

Agintzari S.C.I.S. es una cooperativa con más de 40 años en el sector social que gestiona programas de protección especializada, equipos de intervención socio-educativa y psicosocial en más de una veintena de municipios de Bizkaia, y desarrolla programas de Diputación Foral de Bizkaia y de Gobierno Vasco.

Formulario de Contacto

    Contacta

    Para cualquier consulta puedes contactar por teléfono (944757005), por email (agintzari@agintzari.eus o boganfor@boganfor.com) o rellenar el formulario.

    En cumplimiento de la normativa en protección de datos BOGAN, le informa que tratará los datos que usted facilita o ha facilitado desde el formulario de contacto. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad, limitación de tratamiento y oposición dirigiéndose a pribatutasun@grupobogan.com. Además, podrá presentar una reclamación ante la Agencia de Protección de Datos en caso de considerar que no se ha atendido al ejercicio de sus derechos. Para más información sobre el tratamiento de sus datos puede dirigirse a nuestra política de privacidad.